viernes, 2 de octubre de 2015

"WIKIS"

 

Origen.

Wiki es una aplicación que se encuentra en la Web y a la que se puede acceder desde cualquier navegador .

Tiene la característica de permitir a los usuarios hacer contenidos  y editar los que ya existen .
Se basa en un termino hawaiano "Wiki Wiki " que significa "rápido".

El padre de los wikis es Ward Curninghan .

Hasta la fecha se han creado infinidad de ellos pues han servido para dar iniciativa pero sobre todo para poder desarrollar proyectos. 






Según Lamb (2004) las características destacadas de los wikis son las siguientes:


  • Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Un enlace en la página nos permite editar, borrar o cambiar el contenido.
  • Algo que resulta imprescindible es el uso de marcas hipertextuales simplificadas, esto quiere decir que simplifica la creación de textos.
  • Es flexible. No posee una estructura predefinida a la que se tenga que acostumbrar el usuario.
  • Las wikis están "libres de ego" de referencias temporales y nunca terminadas.




¿Cómo podemos utilizar un sistema de wikis?


Podemos buscar en la web un sitio que nos permita darnos de alta y poder utilizar el sistema en línea por ejemplo:

  • Wikispaces 
  • Nirewiki
  • Zoho wiki
  • Wikia

También podemos descargar un sistema y subirlo a un ordenador para utilizarlo:

  • Media wiki
  • Tikiwiki
  • Docuwiki
  • Twiki

Ahora que ya sabemos o tenemos una referencia de que es una wiki veremos su aplicación en los ámbitos educativo y laboral.






Ámbito Educativo.

El uso de wikis en la educación sirve como una herramienta de comunicación entre  los alumnos en un entorno virtual, se pueden enfocar en un tema determinado y en conjunto realizar, crear y modificar información de alguna asignatura.

Puede ser un espacio para realizar y entregar tareas de una manera individual o en grupo. De esta forma puede servir como evaluación por parte de los profesores. Los resultados obtenidos en la wiki tienen la ventaja de estar abiertos para todas las personas en Internet  o tener solamente un acceso limitado si así se requiriera. Durante el proceso encontrarás más textos y materiales que serán de ayuda.

Puede servir para elaborar manuales, instructivos e incluso libros de texto en una forma colaborativa. Se pueden agregar proyectos finales, además fomenta el análisis y estudio de otros grupos.


Ámbito Laboral.

En este sentido son de gran ayuda las wikis. Al ser colaborativo puedes trabajar en un proyecto, reportaje, glosario y diversas actividades según las necesidades de cada equipo de trabajo. Esto quiere decir que pueden estar en diferentes lugares o sitios pero eso no será un factor de contratiempo para desempeñar sus labores; para crear, desarrollar y anexar más información sobre un tema o proyecto a realizar.




Conclusión

Vivimos en una época en la que la comunicación es imprescindible en cualquier ámbito. Hemos mencionado las ventajas de usar esta tecnología en el ámbito educativo y laboral, pero sin duda, su uso parece ser ilimitado.

Estar "conectados", el maestro con el alumno, el jefe con el trabajador, el alumno con sus compañeros y el trabajador con su igual, representa una gran ventaja. Hoy por hoy, es cada vez más inusual que alguien deba esperar muchas horas hasta obtener la información que necesita para realizar una tarea. Los datos están accesibles desde cualquier lugar, a la hora que sea, 24/7, como comúnmente se dice.

Y, ¡qué interesante resulta el poder aportar nuestras ideas, plasmarlas en la forma de una opinión propia que muchas personas podrán leer, y a su vez, comentar, criticar o asentir!

Por eso, no lo dudes. ¡úsalas! Ya sabes las ventajas que ofrecen. Son una herramienta, que sin duda, al usarla de forma apropiada, traerá muchos beneficios, y además ayudará a suplir, al menos en una de sus formar,  esa necesidad que todos tenemos, ¡comunicarnos!



Referencias Bibliográficas:



Adell, J. (2007). Wikis en educación. J. Cabero & J. Barroso (Eds.), 323-333

ADELL, J. (2004) “Internet en la Educación”. En Comunicación y Pedagogía. Recursos Didácticos. Nº 220.


CABERO, .J. (2000) “Las nuevas tecnologías de la información y comunicación: aportaciones a la enseñanza”. En CABERO, J. (coord): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Síntesis DAANEN, H. & FACER, K. (2007): “2020 and Beyond”. Open Education Reports.


11 comentarios:

  1. Muy buen tema aunque no lo e utilizado me parece una herramienta util.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por leer nuestro blog, espero este tema sea de tu agrado .

      Eliminar
  2. Me parece una herramienta de gran ayuda y de fácil acceso, la tecnología y sus diversos programas es un mundo y siempre esta innovando, en beneficio de tener la información al alcanza y rápido para adquirirla, buena información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo Lu ,estamos en un mundo que evoluciona de manera rápida y que en el tema de tecnología nos ofrece diversas herramientas para obtener informacfión de manera eficaz..
      Gracias

      Eliminar
  3. Realmente se me hizo un tema muy interesante, no lo sabia, pero es muy grato saber que la tecnología avanza de esta forma pues nos facilita este tipo de herramientas, gracias por los datos, buen tema!

    ResponderEliminar
  4. Me parece una muy buena herramienta , y muy util. Grax x la informacion .

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante y realmente util. Grax x la informacion

    ResponderEliminar
  6. Buen tema ,me gusto mucho el blog.

    ResponderEliminar
  7. Muy buen trabajo! Sin duda una herramienta muy útil en ambos sectores que contribuye al aprendizaje colaborativo y a su vez promueve el uso de la tecnología para el intercambio de experiencias

    ResponderEliminar
  8. Hola es una muy buena información, ya que como lo comentan hay mucha tecnología pero aveces no sabemos como usarla en nuestro beneficio en lo personal se los agradezco ya que ahora tengo una nueva herramienta que me ayudara en el trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Hola, efectivamente hoy en dia las wikis tienen un buen y mal uso porque como es posible editarlas desde cualquier ordenador y lo puede hacer cualquier persona, con facilidad se puede llegar a la falsedad de informacion.

    ResponderEliminar